fbpx

Tengo un problema grave con el asistencialismo.

No creo que la solución a la pobreza sea dar por dar, y soy muy crítica frente a los gobiernos que se dedican, en nombre de la justicia social, a acrecentar esta situación. Pero tampoco creo que la solución es sentarse a pensar que este es un problema solamente de las autoridades. Creo firmemente que, desde nuestros espacios, siempre podemos hacer algo para mejorar las condiciones de otras personas y comunidades que no han tenido las mismas oportunidades.

También creo que el dar no puede ser visto como un acto de alivio de consciencia, sino que tiene que estar acompañado por una visión más grande. Y esa visión no siempre está en la cantidad, sino en el impacto. En la coherencia. En las acciones chicas que podrán generar algo más grande a futuro. Y eso más grande, no siempre está en lo material: está en la información, en la reflexión, en la conversación, en el consejo, en la escucha y en la sonrisa. Está en los momentos que creamos con otras personas. Está en el respeto con el que generamos relaciones y en el instante que comprendemos, auténticamente, que esa brecha es una responsabilidad colectiva.

Jaime y Majo son amigos muy queridos y respetados. Ellos tienden puentes, construyen momentos y generan espacios lindísimos en comunidades, fundaciones y en donde les necesiten. En el episodio de hoy nos cuentan qué hacen, por qué lo hacen, qué opinan del asistencialismo y qué es lo que quieren lograr con toda la labor que realizan.

¡Me encantó grabar este episodio! Espero que lo disfruten.

Sobre Majo y Jaime:

  • Viven en Quito – Ecuador. Ambos estudiaron ingeniería.
  • Financian, de su bolsillo y a través de colaboraciones de amigos/as y voluntarios/as, los proyectos.
  • Si quieres ponerte en contacto directo con ellos puedes hacerlo a través de Facebook.
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.