fbpx

Estamos muy acostumbradas/os a dar por sentadas las cosas. Todas. Y no creo que eso sea malo, simplemente es parte del proceso de la vida, porque los aprendizajes llegan cuando tienen que llegar, de las maneras más inesperadas, más dolorosas, más fuertes, más emocionantes; a veces muy temprano para nuestro gusto, otras veces pareciera que muy tarde, pero en todo caso a su propio tiempo: un tiempo que no controlamos, que no podemos adivinar y para el que, generalmente, no estamos preparadas/os.

Uno de esos golpes que se convierte con el tiempo en un gran aprendizaje es la muerte. Desde el dolor más grande se originan, también, inspiraciones, caminos, certezas. Desde las pérdidas podemos valorar con otros ojos lo que está a nuestro alrededor, lo que somos, con quién convivimos. Desde las ausencias podemos crecer y madurar; definir por dónde avanzar, elegir cómo queremos vivir. Y con esto no me refiero a los lujos, ni al dinero, ni a nada material. Me refiero a elegir un día a día, a elegir un abrazo, a elegir sonreír aún a sabiendas de la fragilidad de la vida, a elegir vivir el presente con todo lo que venga, a elegir qué quiero ser para el mundo, más allá de un reconocimiento público, de una cantidad de seguidores o de vidas ideales. Me refiero a entender que desde un lugar privilegiado y en un mundo lleno de tantas injusticias, incoherencias, dolores, guerras, hambre, desigualdad, prejuicios, distancias, también podemos hacer pequeñas diferencias que aporten e impacten positivamente a las personas. La pregunta es, entonces, ¿cómo queremos vivir? ¿qué queremos entregar a este mundo?

Caro Báez, mi invitada de hoy en el podcast, es una persona que se pregunta esto constantemente. La pérdida de su padre a los 19 años le llevó a encaminar todo ese dolor hacia los aprendizajes y la inspiración que él le dejó. Él, una persona muy apasionada y muy preocupado por el resto, dejó en Caro la semilla de la solidaridad como pilar de su vida. Por eso, todos sus negocios tienen un componente social desde su origen, y todos sus mensajes están encaminados siempre a la ayuda, a la empatía y a pensar las cosas desde adentro, mucho más allá de marcas, lujos y excentricidades. 

Uno de los sueños más grandes de Caro es formar su propia familia

Desde su más sensible yo, nos cuenta en el episodio cómo vive la falta de su papá y cómo se ha apoyado en sus grandes amores, su madre y su hermana, para aprender de este momento duro para las tres; nos comparte su gran deseo de ser mamá (deseo compartido por su pareja), su opinión sobre la adopción, su responsabilidad como generadora de contenido y más. En su camino de sanación, escribió un libro de memorias de su papá llamado “A su manera, memorias de mi padre”, porque quiere inmortalizar en un texto todo lo que él era y que sus hijos/as y las de su hermana melliza, puedan conocer al gran hombre que fue su abuelo.

Caro entrega un mensaje muy claro en sus redes y en todo lo que hace: vayamos más allá. Más allá de las calorías, más allá de los lujos, más allá de las dietas, más allá del dinero, más allá del “heroísmo”, más allá de la apariencia, más allá del yo, más allá de la muerte. Vayamos más allá. Por eso quise entrevistarla y conocer entonces, qué fue eso que ella encontró más allá de lo que vemos, de la pérdida de su padre, de la existencia de sus negocios, de una gran comunidad y cómo desde su lugar, pensar en la otra persona y mirar a los lados no es una opción, sino una forma de vida.

Que este episodio te inspire a ver más allá y a encontrar en tus dolores, inspiraciones para crecer y vivir de la mejor manera posible.

Un abrazo,

nicole

¡Conoce más de todo lo que hablamos en el episodio!

“Presume solamente lo que pueda inspirar a los demás”. Caro Báez.

  • Caro tiene 29 años, es emprendedora, y vive en Quito – Ecuador. Su enfoque principal está en temas de bienestar y salud integral, emprendimiento y trabajo social.
  • Sus palabras clave: pasión, visión, determinación.
  • “A su manera, memorias de mi padre” es el libro en el que escribió la biografía de su papá, Marcelo Báez, y que fue publicado en el 2016. Si quieres comprar el libro puedes hacer click aquí 
  • ¡Tiene una gran comunidad en redes sociales! Sus emprendimientos, nacidos en la era digital, están cimentados en la constancia y coherencia con la que genera contenidos de valor. ¡Conócela más!:
    • Su cuenta personal es @carobaezh. Ahí comparte reflexiones relacionadas con el emprendimiento, con la empatía, la ayuda social y algo de su vida personal.
    • Zalú (@zaluvidasana) es su principal emprendimiento que fomenta la salud y el bienestar para personas y para empresas. Genera cursos online, ebooks, charlas, programas empresariales, entre otros. Si quieres saber más puedes visitar su web. Su línea de alimentos saludables estará disponible en pocas semanas, puedes seguirla en @zalufoodz.
    • Zpace para mujeres de negocios (@zpaceparamujeresdenegocios) es su más reciente propuesta: una plataforma para potenciar y asesorar a mujeres que quieran incursionar en sus propios emprendimientos. 
    • Puedes seguirla también en Twitter, en su canal de YouTube y conocerla más en Linkedin.

Caro, además, tiene un perrito llamado Muñeco, del que hablamos en el episodio y el que podrán conocer en sus redes. ¿Quieres conocerlo? ¡Esta es su cuenta de IG! @munecothegoldie

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.